Video Grupos de Taller
Para jóvenes y adultos a partir de los 18 años en jornada doble:
El tránsito de los años escolares a la vida adulta transforma la propuesta, ya no se pretende “educar” al adulto como si fuera un niño.
Se acompaña al joven y al adulto a encontrar una situación de vida en comunidad compartiendo con pares la tarea diaria, la actividad ocupacional y la vida cultural.
El taller es el referente a través del cual se ponen en juego, aspectos esenciales de la vida en grupo, por ejemplo: el trabajo, la responsabilidad y la capacitación.
El desafío es la creación de un producto que surgirá de las diferentes capacidades de cada uno de los participantes, desde el maestro del taller hasta el adulto con más severos trastornos.
El desafío es encarnar un quehacer que supere la mera ocupación y que permita que cada joven o adulto pueda expresarse y servir a su propio desarrollo y trabajar en pos de la creación de producciones que surgirán de las diferentes capacidades de los integrantes de ese grupo. Y esa entrega, ese darse, debe tener un sentido y una valorización.
Es importante darles la posibilidad de adquirir habilidades en los diferentes ámbitos de trabajo: en talleres, en las tareas cotidianas, en la huerta y el jardín.
Se organizan:
Actividades ocupacionales y talleres.
Intervenciones terapéuticas: psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, musicoterapia, terapia ocupacional.
Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): se favorecen acciones orientadas hacia la interacción con el medio, la toma de decisiones, sistemas de comunicación y movilidad en la comunidad.
Salidas de recreación y extensión cultural.
Control médico-nutricional.
Servicio social.
Desde el área artística:
Euritmia
Teatro
Tangoterapia
Expresión Corporal
Desde el área clínica surgen tres modalidades de intervención
Evaluación y seguimiento
Tratamientos individuales y grupales
Reuniones de seguimiento e intercambio con familias, profesionales externos y acompañantes terapéuticos.